Orientación académica profesional

ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL

La orientación académico-profesional integrada en el marco de la orientación educativa de nuestro centro, es un aspecto básico y fundamental pues es uno de los pilares de nuestro sistema educativo. Desde nuestra opción por la formación integral de la persona, entendemos que el último fin de la educación es ayudar a encontrar un sentido a la vida y prepararse para afrontarla con madurez y adaptada.

Nuestra escuela ayuda a los alumnos y alumnas a descubrir la vida como vocación, concretando el propio proyecto de vida como  servicio en la sociedad y en la Iglesia, que lleva a la autorrealización.

En nuestro Proyecto Educativo entendemos que la conjugación de las cuatro prospectivas (cultural, evangelizadora, social y comunicativa) con las dimensiones de la persona (cognitiva, tecnológica, estética, afectiva, social, ética y religiosa) conforman la base que permiten tener presente la complejidad y la totalidad de la realidad humana en todo su desarrollo y dimensiones.

Se propone como finalidad fundamental de la orientación académico-profesional vocacional: desarrollar el conocimiento personal de los alumnos, así como de la realidad que le rodea y de las posibilidades académicas y profesionales con el fin de formular el propio proyecto de vida encaminado a su desarrollo integral, personal y social.

 

FINALIDADES EDUCATIVAS

La finalidad fundamental del Plan de Orientación académico Profesionak es ayudar al alumnado a tomar decisiones realistas sobre su futuro en consonancia con sus aspiraciones, creencias, valores y proyecto de vida, conjugando la visión a corto y largo plazo.

Para alcanzar esta finalidad, proponemos los siguientes objetivos generales y específicos:

  1. Ayudar a cada alumno o alumna a ir construyendo su proyecto personal de vida, a través de la información, la vivencia de experiencias y la reflexión.
  • Descubrirles las diversas posibilidades de vida que tienen respecto a su futuro.
  • Proporcionar una orientación individualizada y diversificada, que de respuestas a las necesidades de cada alumno o alumna.
  • Promover la igualdad de oportunidades y aspiraciones desmontando estereotipos, prejuicios y limitaciones

– Facilitar la reflexión y toma decisiones sobre las posibilidades académicas y profesionales, así como del mundo laboral a las que pueden acceder los alumnos.

– Al final de cada uno de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria se entregará a los padres, madres o tutores legales de cada alumno o alumna un consejo orientador, que incluirá un informe sobre el grado de logro de los objetivos y de adquisición de las competencias correspondientes, así como una propuesta a padres, madres o tutores legales o, en su caso, al alumno o alumna del itinerario más adecuado a seguir, que podrá incluir la incorporación a un programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento o a un ciclo de Formación Profesional Básica. (LOMCE).

  1. Acompañarles y asesorarles de forma preventiva en aquellos momentos de más riesgo o cambio: transición de ciclos o etapas, elección de optativas e itinerarios formativos y profesionales.
  • Conocer adecuadamente sus propios intereses y capacidades, así como los recursos personales de los que disponen, adquiriendo una imagen ajustada de sí mismos.
  1. Entrenar a los alumnos en la toma de decisiones y los procesos de decisión, capacitándolos para la elección actual y futura.
  • Favorecer un autoconcepto y autoconocimiento realista y positivo.
  • Trabajar aquellas capacidades y estrategias que facilitan la adquisición de habilidades para la toma de decisiones (resolución de problemas, obtención y análisis de información, etc.
  1. Desarrollar progresivamente en el alumnado la competencia para formarse a lo largo de toda la vida.
  • Acompañarlos para que tomen conciencia de las capacidades y competencias que van adquiriendo y las que aún deben desarrollar
  1. Facilitar la transición del alumnado a las distintas opciones educativas y/o al mundo laboral, en función de lo que en ese momento necesite, y de las vías que se abren y se cierran con cada opción.
  • Conocer adecuadamente las distintas opciones educativas inmediatas y a largo plazo.
  • Valorar la utilidad de lo que aprenden en el centro, tanto para estudios posteriores como para acceder a un puesto de trabajo y desempeñar el mismo.
  • Investigar y comprender las exigencias del mundo laboral y su relación con determinados estudios y profesiones.
  • Saber cuáles son las opciones laborales inmediatas y a largo plazo, dependiendo de la titulación obtenida.
  • Valorar las posibilidades que se abren o se cierran con las distintas opciones conocidas.
  1. Procurar la estructura que facilite el desarrollo del Plan (liderazgo, formación, coordinación, recursos, evaluación).