Hoy hemos asistido a un acontecimiento sin precedentes en nuestro colegio: la liberación de un cernícalo canario.
El cernícalo es un pequeño halcón cuyo nombre alude a la habilidad que tiene para cernirse sobre sus presas, moviendo rápidamente las alas y abriendo la cola mientras permanece inmóvil en el aire. El cernícalo es el ave rapaz más frecuente en las Islas Canarias y se extiende por prácticamente toda la geografía insular.
Hace algunas semanas en el patio del colegio encontramos un cernícalo herido. Inmediatamente llamamos al Centro de Recuperación de Fauna de Tafira, que se encargó de ella y le dedicó los cuidados necesarios para que el ave, que estaba en muy malas condiciones, se recuperara.
Los Centros de Recuperación de Fauna se encuentran por toda España y su principal preocupación es velar por el bienestar de los animales silvestres ya que estos animales no cuentan con cuidados extras, como los veterinarios, y están expuestos a toda clase de peligros. Se trata de animales que luchan por sobrevivir en un medio que muchas veces es hostil por la acción del hombre: venenos, atropellos, electrocución, colisión con redes eléctricas, colisión con molinos eólicos, etc.
Hoy, 18 de febrero, será un día para recordar en nuestro colegio porque Telde, nombre que le han puesto en el centro, ha sido liberado en nuestro patio bajo la atenta mirada de unos jóvenes espectadores. Hemos disfrutado mucho de este momento inédito.
¡Sigue volando, Telde!